- ¿Qué es el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP)?
El Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) es un seguro que debe ser contratado por todo propietario de un vehículo motorizado, sean estos motocicletas, automóviles particulares, vehículos de remolque y carga. El objetivo del SOAP es que las personas involucradas en un accidente, en donde participen vehículos motorizados y resulten con algún tipo de lesión, puedan recibir su debida indemnización. Este seguro debe ser contratado por el propietario del vehículo a la hora de obtener el permiso de circulación de la Municipalidad respectiva.
- ¿Qué cubre el SOAP?
Los beneficios de contratar el SOAP, establecidos en las condiciones generales de la POL 3 2013 0487, están dados por la cobertura (Zenit Seguros y Zurich Santanter Seguros Generales S.A) que ofrece ante:
Las indemnizaciones por muerte e incapacidad total y parcial no son acumulables. Si se hubiere pagado una incapacidad permanente parcial y el accidentado con posterioridad y a consecuencia del mismo accidente falleciere o se determinare su incapacidad permanente total, la compañía aseguradora solo pagará el remanente hasta el equivalente de UF 300. En el caso de incapacidad permanente parcial, los pagos por gastos médicos sumados a la indemnización que corresponda pagar por dicha incapacidad, no podrá exceder el equivalente a UF 300.
- ¿Qué no cubre?
El SOAP no cubre los accidentes ocurridos bajo las siguientes circunstancias:
-
-
Accidentes causados en carreras de automóviles y otras competencias de vehículos motorizados.
-
Accidentes ocurridos fuera del territorio nacional.
-
Accidentes ocurridos como consecuencia de guerra, sismos, y otros casos fortuitos enteramente extraños a la circulación del vehículo.
-
Suicidio y todo tipo de lesiones autoinferidas.
-
- ¿Qué hacer en caso de accidente?
El afectado o quien actúe por él, debe asegurarse que ha quedado registrada la denuncia en una unidad de Carabineros, donde se identifique la fecha, hora y lugar del accidente, las personas lesionadas o fallecidas y los datos de los vehículos involucrados (al menos patente, número de póliza y aseguradora que emitió el SOAP).
- ¿Cómo hacer uso del SOAP?
Debe presentarse la solicitud en las oficinas de la aseguradora, adjuntando Certificado otorgado por el Tribunal competente o el Ministerio Público para el cobro del SOAP, y:
- En caso de muerte: certificado de defunción del fallecido y libreta de familia u otro documento que acredite legalmente la calidad de beneficiario.
- En caso de incapacidad permanente: certificado otorgado por el médico tratante que acredite la incapacidad (naturaleza y grado).
- En caso de gastos médicos: comprobantes de pago (boletas, facturas) de los gastos, junto con órdenes de exámenes o tratamientos y recetas de medicamentos.
También puede efectuarse el cobro directamente por la entidad hospitalaria o previsional que presta el servicio.
El plazo para cobrar este seguro es de un año a contar de la fecha del accidente o de la muerte del afectado.
Para mayor información contáctate al teléfono 600 320 3000 o en el sitio Web la Comisión para el Mercado Financiero.